RapAdapt ofrece autonomía a personas con movilidad reducida gracias a la innovación adaptativa
La empresa de ingeniería adaptada aprovecha SOLIDWORKS para desarrollar tecnologías de asistencia personalizadas, que empoderan a las personas con discapacidad a través de soluciones altamente personalizadas.
El desafío
Desarrollar un diseño de silla de ruedas de código abierto que sea más duradero, accesible y asequible para millones de personas discapacitadas en todo el mundo.
La solución
Implementar soluciones de diseño, modelado, colaboración, comunicación y gestión de datos de 3DEXPERIENCE® Works junto con el software SOLIDWORKS® Standard y Simulation Professional para realizar ingeniería inversa y mejorar los diseños actuales de sillas de ruedas.
Los resultados
- Optimización del proceso de diseño eliminando tediosos cuellos de botella
- Eliminación de los puntos débiles del diseño en aras de una dedicación plena a los desafíos de diseño importantes
- Gestión de los datos y el control de versiones de forma transparente
- Eliminación de la necesidad de invertir en costosas infraestructuras de TI
La movilidad no se aprecia hasta que se pierde. Para las millones de personas que viven con discapacidades físicas, el acceso a una tecnología de asistencia funcional y de confianza no solo es importante, sino que también les puede cambiar la vida. Sin embargo, ¿qué se hace cuando esa tecnología falla o aún no existe?
En el caso de Thomas Quiter o Devin Hamilton, la respuesta no es quedarse de brazos cruzados, sino servirse de la ingeniería para superar los problemas.

Obstáculos a la independencia
Quiter, fundador y presidente de la Mobility Independence Foundation, ha hecho suya la misión cambiar la forma en que se conciben y fabrican los equipos médicos duraderos (DME, por sus siglas en inglés). "La fundación no solo busca realizar ingeniería inversa de equipos médicos duraderos", explica, "sino también crear nuevos diseños de código abierto de DME para que cualquier persona con recursos pueda crear lo que necesite, ya sea un elemento personalizado, modular o algo específico para su tipo de discapacidad".
Quiter sabe de lo que habla: una vez estuvo atrapado en su apartamento durante cinco años porque no tenía acceso a una silla de ruedas adecuada. "Eso fue en 2014", recuerda, "y ahora es 2025, así que 11 años después, tengo acceso a todas las sillas de ruedas que quiera. Todo el mundo debería tenerlo también".
Sin embargo, para la mayoría de las personas, el acceso a DME funcionales y duraderos sigue siendo un gran obstáculo. "Hoy en día, el 50 % de las sillas eléctricas y manuales se rompen o averían cada seis meses. El tiempo medio de reparación es de cinco meses. Mientras tanto, te ves atrapado hasta que reparen la silla. Pierdes la independencia y la libertad. Pero no tiene por qué ser así".

Recursos relacionados
Devin Hamilton, de RapAdapt, es nuestro ingeniero mecánico jefe. Utiliza SOLIDWORKS para realizar ingeniería inversa y crear nuevas piezas cuando es necesario. Sin SOLIDWORKS y RapAdapt, no podríamos hacer nada de esto.
Experiencia aplicada a la resolución creativa de problemas
Devin Hamilton, presidente de RapAdapt e ingeniero mecánico jefe de Mobility Independence Foundation, no solo construye dispositivos de asistencia, sino que los utiliza.
"Vivir con discapacidades puede implicar muchos problemas y obstáculos, y algún desastre que otro", explica Hamilton, que sufre de parálisis cerebral. "Para superar algunos de estos obstáculos, empecé a utilizar tecnología de asistencia desde muy pequeño. He usado de todo, desde instrumentos para la cabeza que me ayudaran a batir la masa de un bizcocho hasta trineos personalizados para jugar en la nieve".
Hamilton creció en una granja lechera en el norte del estado de Nueva York. Él y su padre montaron equipos agrícolas modificados y diseñaron sistemas de enganche y arado para su silla de ruedas eléctrica. Ahora, Hamilton aplica esa experiencia, junto con su título de ingeniería mecánica del Rochester Institute of Technology, en cada proyecto.
En sus propias palabras: "Creo que, con la perspectiva apropiada, cualquier problema puede encender la chispa de la creatividad".

Ingeniería personalizada para necesidades de la vida real
En RapAdapt, cada diseño comienza con una conversación. "Nuestro proceso general incluye una reunión con el cliente y la evaluación de sus objetivos y limitaciones", explica Hamilton. "Una vez que hacemos esto, comenzamos a crear el prototipo de una solución personalizada para esa persona. La creación del prototipo puede implicar trabajo CAD, impresión 3D, mecanizado CNC y, a veces, procesos de soldadura".
Si bien el equipo de RapAdapt tiene acceso a tecnologías avanzadas como la soldadura robótica, no deja que las herramientas decidan el resultado. "A veces la solución más eficaz es la más simple", afirma Hamilton.
Esto es ingeniería con empatía. "Somos conscientes a un nivel más profundo que la mayoría de los ingenieros de lo importante que es la independencia en todos los aspectos de la vida", se explica en el sitio web de RapAdapt. "Visitamos a los clientes en sus hogares, oficinas o centros comunitarios, los atendemos de forma remota, o en cualquier lugar de la comunidad en la que la independencia tenga una importancia máxima".

Un nuevo estándar de diseño para la movilidad
Gracias a esta colaboración con RapAdapt, Mobility Independence Foundation está reescribiendo las reglas sobre el diseño de dispositivos de movilidad. "Con un diseño de código abierto", afirma Quiter, "cualquiera que pueda girar una llave inglesa y descifrar un diagrama puede ayudarle a construirla. Tenemos personas con discapacidades que son esos expertos".
SOLIDWORKS® de Dassault Systèmes ha sido esencial para el progreso de Mobility Independence Foundation. "Devin Hamilton, de RapAdapt, es nuestro ingeniero mecánico jefe. Utiliza SOLIDWORKS para realizar ingeniería inversa y crear nuevas piezas cuando es necesario. Sin SOLIDWORKS y RapAdapt, no podríamos hacer nada de esto".
Y no se trata solo de habilidad técnica, sino también de perspectiva. "Devin aportó una perspectiva única al usar SOLIDWORKS desde el punto de vista de la discapacidad, lo que nos ayudó a optimizar un diseño que ya era genial y que, ahora, será aún mejor", afirma Quiter.

Construyendo el movimiento
Esto es mucho más que una silla, un dispositivo o un prototipo. Se trata de la dignidad, el acceso y una visión de la ingeniería al servicio de las necesidades humanas reales.
"Todos tenemos valor", nos recuerda Quiter, "y deberíamos aportarlo a la sociedad como lo hace Devin. Sufre de parálisis cerebral y no tiene problemas para usar SOLIDWORKS. Creo que es algo increíble y que él también es increíble". Quiter concluye: "Cuando lancemos este modelo, espero que otros lo analicen e identifiquen cuestiones que mejorar. El objetivo es fomentar la evolución continua para que el diseño sea cada vez mejor". Es emocionante construir un futuro donde la innovación y la accesibilidad vayan de la mano, potenciando la autonomía de todo el mundo.
Si lo desea, puede hacer una donación para el proyecto The Open Source Wheelchair.
Productos:
- SOLIDWORKS Standard
- SOLIDWORKS Simulation Professional
- Collaborative Designer for SOLIDWORKS
- Collaborative Industry Innovator
- 3DSwymer