Cómo pueden las pymes sacar partido de la fabricación inteligente

Implementar una estrategia de fabricación inteligente ofrece algunas ventajas, como el aumento de la agilidad, la eficiencia y la precisión, así como la reducción del tiempo de inactividad. Muchos fabricantes pequeños y medianos (pymes) aún no han dado el primer paso, ya que temen que implicará cambios radicales y la interrupción de sus operaciones, además de una gran inversión. 

La buena noticia es que este ya no es el caso. Hoy en día, existen soluciones prácticas que contribuyen a abordar algunos de los problemas repetitivos del día a día y a responder preguntas como "¿cómo puedo asegurarme de que no me estoy quedando sin productos o de que no hay una sobreproducción de piezas?". Si bien pueden parecer problemas muy básicos, resolverlos será determinante para que su empresa funcione mejor.

Descargue Cómo pueden las pymes sacar partido de la fabricación inteligente para conocer las principales ventajas de la fabricación inteligente, entre las que se incluyen:

  • Supervisión en tiempo real del consumo de material para aumentar la productividad y la eficiencia.
  • Digitalización de la fabricación para reaccionar de forma proactiva a los problemas y evitar el tiempo de inactividad.
  • Disminución del registro manual de los datos de la máquina, para que los operadores del taller tengan más tiempo para realizar tareas de valor añadido.
  • Menor impacto medioambiental de la fábrica, puesto que el aumento de la eficiencia se traduce en una menor necesidad de electricidad para hacer funcionar las máquinas. 

DESCARGUE EL EBOOK Cómo pueden las pymes sacar partido de la fabricación inteligente y descubra los primeros pasos que debe seguir para comenzar a beneficiarse de la transformación digital de su empresa sin una gran inversión inicial.