¿Cuáles son las fases de la financiación para startups?

Las fuentes de financiación para startups más adecuadas para un negocio dependen a menudo de la fase en la que se encuentre. Antes de hablar sobre las diferentes opciones, repasemos las distintas fases de una startup.

Fase presemilla (Pre-Seed) y capital semilla (Seed): las primeras etapas financieras

La fase presemilla comienza en el momento en el que se le ocurre la idea para un producto. Cuando decida poner en marcha un negocio, puede pedirle a sus amigos o familiares, entre otros, que le ayuden con la financiación, que se sumará a sus propios ahorros, préstamo o tarjeta de tarjeta de crédito. Esta es la financiación presemilla.

El capital semilla es, por lo general, la primera financiación "oficial" para una startup, en la que se involucrará a los inversores. Le ayuda a elaborar un plan de negocio, así como a investigar, desarrollar y lanzar su producto.

Series A, B y C: fomento del crecimiento y la expansión

Cuando su startup empiece a crecer, pasará por etapas adicionales, conocidas como series de financiación. Suelen dividirse en tres series: A, B y C, aunque puede haber más. El momento en el que se producen depende de la velocidad y el potencial de crecimiento de la empresa y el tamaño del mercado.

En cada etapa, ofrecerá acciones potenciales de su empresa a los distintos prestamistas, como inversores de capital de riesgo, a cambio de financiación. Este proceso se conoce como obtención de capital. También tendrá que elaborar y presentar un plan de negocio para obtener ganancias a largo plazo.

OPI: salida a bolsa y más allá

Una oferta pública inicial (OPI) se produce cuando una empresa privada ofrece sus acciones al público por primera vez, pasando a cotizar de forma pública. Es un hito importante que le permite recaudar más capital, atraer más inversión y aumentar el público destinatario. Cuando una startup emite una OPI, ¡deja de ser oficialmente una startup!

Pase de la semilla a la serie C con nuestro software CAD gratuito para startups.

Cómo obtener financiación para una startup: fuentes y oportunidades

Sabe que tiene una idea ganadora. Pero obtener financiación para una empresa emergente puede convertirse en un proceso complejo. Por eso, vamos a explicárselo paso a paso, para que pueda aprovechar las oportunidades adecuadas en el mejor momento.

Bootstrapping: los cimientos de la autofinanciación

Este método de financiación hace referencia, por lo general, a la inversión de dinero propio en la nueva empresa durante las etapas iniciales. Puede utilizar sus ahorros personales o tarjetas de crédito que estén a su nombre. Otra opción sería pedirle financiación a familiares y amigos cercanos, así como reinvertir sus primeros ingresos en la empresa. 

Crowdfunding: apoyo comunitario para las primeras etapas

El crowdfunding implica el uso de una plataforma en línea para pedir donaciones a un gran grupo de personas. Solo tiene que crear una página y promocionarla a través de las redes sociales y el correo electrónico. A cambio, podría ofrecerle a los donantes un adelanto o una primera versión del producto. No solo es una gran forma de obtener financiación en la fase inicial, sino que también le ayuda a generar interés en el producto.

Incubadoras y aceleradoras: un camino guiado hacia el crecimiento

Muchas empresas pequeñas, sobre todo en el sector de la tecnología, dan sus primeros pasos en una incubadora o una aceleradora. Se trata de grupos que ofrecen a los fundadores de una startup asesoramiento, recursos (como espacios de oficina, software y hardware), oportunidades de establecer contactos y financiación, desde cifras modestas hasta grandes cantidades. Las incubadoras y aceleradoras son recursos valiosos para las startups que obtienen la aprobación necesaria para unirse a ellas.

Inversores privados: financiación para las etapas iniciales

Si quiere ampliar su red, los inversores privados son una fantástica fuente de financiación para las startups que se encuentran en las fases de semilla y series. Se trata de particulares que ofrecen financiación, por lo general desde miles de dólares hasta un millón, a cambio de acciones, sin tener que consultar con una empresa de inversión corporativa. Esta agilidad puede ser una gran ventaja en las primeras etapas.

Capital de riesgo: aceleración del crecimiento

El capital de riesgo es una importante fuente de financiación para las startups que están listas para crecer. El capital de riesgo está en manos de fondos corporativos que reúnen dinero de varios inversores acreditados y eligen dónde invertirlo. Es un tipo de financiación de capital, por lo que proporcionará una participación en su empresa a cambio de los fondos. Las empresas de capital de riesgo suelen tener mucho control sobre la empresa, pero pueden invertir desde cientos de miles hasta 10 millones de dólares, por lo que muchas startups consideran que merece la pena.

Subvenciones gubernamentales: apoyo del sector público

Las subvenciones son una gran forma de financiar una startup, puesto que no es necesario regalar acciones ni devolverlas y, además, es posible acceder a ellas en las distintas etapas de crecimiento. La mayoría de las subvenciones están dirigidas a tipos de negocios o empresarios específicos, por lo que tendrá que buscar las que se apliquen a su caso concreto. Los recursos de financiación, como la Small Business Administration (SBA, Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos) y el sitio web Grants.gov son un buen punto de partida. 

Préstamos: financiación tradicional para las pequeñas empresas

Aunque, en la actualidad, los emprendedores disponen de más opciones de financiación para startups que nunca, no hay que olvidar los métodos de financiación probados, como los préstamos comerciales tradicionales. La SBA ofrece varios programas, que incluyen micropréstamos de hasta 50 000 USD. Los prestatarios con buenas referencias de crédito también pueden solicitar préstamos comerciales personales. Si sus referencias o avales de crédito no son tan buenos, puede recurrir a empresas de micropréstamos, que proporcionan préstamos de entre 5000 y 50 000 USD con términos de devolución flexibles.

Cree su startup: consejos para obtener financiación y mucho más

Con tantas oportunidades de financiación para startups, puede resultar difícil decidir por dónde empezar. Lea estos consejos para sacarle el máximo partido a sus opciones.

Cree un plan de negocios de éxito

Para acceder a la financiación para startups, lo primero es convencer a los inversores de que van a tomar una decisión inteligente. Prepare un discurso atractivo para inversores privados y empresas de capital de riesgo que enfatice su visión, describa qué hace que el producto sea único y haga hincapié en el potencial de crecimiento. Para los bancos, necesitará un plan de negocios, que es un documento más detallado donde se explican las referencias de su equipo directivo, el modelo de negocio, las finanzas y los procesos de fabricación.

Familiarícese con la planificación financiera

Antes de determinar qué fuentes de financiación para startups son las más adecuadas para usted, debe saber dónde se encuentra desde el punto de vista financiero. Todo emprendedor debe ser capaz de entender términos financieros básicos, como tasas de interés, relación deuda-capital, flujo de caja y márgenes de beneficio. Aprenda a evaluar sus finanzas mediante declaraciones de impuestos, extractos bancarios y proyecciones de ingresos. Cuanto mejor conozca el estado de sus finanzas, más posibilidades tendrá de convencer a los inversores para que financien su startup.

Cree una estrategia legal

No solo debe salvaguardar sus finanzas. El fundador de una startup también debe pensar en proteger su propiedad intelectual. En primer lugar, identifique su propiedad intelectual: podrían ser derechos de autor, marcas comerciales, patentes o secretos comerciales, y desarrolle procesos para protegerla. Las prácticas claras de gobierno corporativo le ayudarán a mantener registros precisos, mientras que los acuerdos de confidencialidad (NDA) le ayudarán a proteger la confidencialidad cuando se vea obligado a compartir la propiedad intelectual con empleados, contratistas e inversores. 

Contactos

Las mejores oportunidades de financiación para startups proceden de personas conocidas. Esto significa que, cuantos más contactos tenga, mejores oportunidades tendrá. Amplíe su red de contactos asistiendo a conferencias, ferias comerciales, eventos de networking y reuniones creadas para su sector, nicho o mercado objetivo. Conecte e interactúe con su comunidad a través de LinkedIn y otros sitios de redes sociales. Y no olvide tener siempre un discurso preparado. 

Busque recursos gratuitos

Además de financiación, los emprendedores más avezados hacen uso de recursos gratuitos siempre que pueden. Por eso, hemos creado una lista completa de recursos y herramientas gratuitos para startups, que incluyen los siguientes recursos de financiación: 

●    Fundera es una herramienta gratuita para startups que le pone en contacto con los prestamistas adecuados y le ayuda a comparar las diferentes opciones de préstamo. Solo tiene que responder a unas sencillas preguntas.
●    Grants.gov le permite buscar subvenciones para pequeñas empresas por palabra clave y categoría. Las subvenciones son una excelente opción de financiación porque no es necesario devolverlas.
●    Wefunder es uno de los sitios de crowdfunding de capital más grandes. Le pone en contacto con inversores que proporcionan capital a cambio de una futura participación de acciones.
●    StartEngine es otra importante plataforma de crowdfunding de capital. El proceso de aprobación puede ser complejo, pero con 1,7 millones de inversores potenciales, merece la pena.
●    Fundable es un sitio de crowdfunding que le permite elegir entre diferentes compensaciones, como proporcionar una copia del producto o acciones a cambio de una inversión.
●    Foundersuite es una plataforma de gestión para la recaudación de fondos donde podrá encontrar información sobre inversores, contactar con ellos, hacer un seguimiento de sus interacciones y tenerlo todo organizado.

También ofrecemos de forma gratuita nuestro software CAD líder en el sector a las startups que cumplan los requisitos. Consulte el programa SOLIDWORKS for Startups para obtener más información. 

Preguntas frecuentes sobre la financiación de startups