HISTORIA
Basada en Idiazabal, con presencia internacional y con sus principios y valores muy claros, encontramos a esta enorme cooperativa dedicada al diseño y producción de válvulas y componentes de fundición desde 1964. AMPO cuenta con más de 700 empleados y se rige con un modelo de horizontalidad basado en las personas, el trabajo en equipo y el servicio al cliente.
El 95% de su producción es exportada a los cinco continentes y su principal producto son válvulas de alto valor tecnológico para industrias muy exigentes como por ejemplo el petróleo y el gas natural. Son capaces de ofrecer soluciones personalizadas de altas prestaciones para sus clientes y han llegado a hacer válvulas de hasta 72 pulgadas. Su proceso de fabricación está totalmente integrado, ya que cuenta con su propia fundición, y también realizan el mecanizado y el montaje final del producto, lo que la hace única.
Sus instalaciones en el País Vasco se componen de una fundición con diversas tecnologías, una nueva planta de mecanizado, inaugurada recientemente, la planta de ingeniería y producción de válvulas, que es dónde realizan la parte del diseño de las válvulas, y otra planta productiva en India.
DEL PAPEL DE CEBOLLA AL 3D
La empresa fue creciendo y con el objetivo de aumentar su productividad, comenzaron a buscar nuevas herramientas. A finales de los años ochenta se incorporó una herramienta de CAD 2D, M10 de PTC, pero fue en el año 2002, con el objetivo de seguir ganando eficiencia y rapidez, cuando decidieron apostar por SOLIDWORKS. Buscaban una solución líder, puntera, fácil de implementar, amigable, intuitiva e integrable con otros sistemas de la empresa. Consideraban importante que les permitiera anticipar los errores de montaje y, dada la magnitud de sus proyectos, les supondría grandes ahorros de costes y sobretodo ganancias de tiempo. Con el 2D les era muy difícil continuar.
“En un sector dónde el coste de las materias primas es elevado y no existe margen de error es imprescindible disponer de herramientas que garanticen la inexistencia de errores.” – nos comenta Daniel Huerta miembro del equipo de ingeniería de AMPO.
Actualmente todas las válvulas de AMPO están generadas en 3D con SOLIDWORKS. En ingeniería saben perfectamente qué válvula se va a entregar al cliente, pueden ver los errores de montaje muy fácilmente y solucionarlos de forma rápida. Esto les ha supuesto ahorros considerables de tiempo y dinero.
LA REVOLUCIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DEL DISEÑO
La verdadera revolución del 3D vino en el año 2007 con la incorporación de un configurador de producto que su distribuidor les desarrolló ad hoc, basado en el API de SOLIDWORKS, con el objetivo de ganar tiempo en la fase de diseño. Con ello consiguieron parametrizar familias y consiguieron generar diseños de válvulas de manera automatizada.
“Hacer un diseño desde cero en 3D nos podía llevar en algunos casos semana y media o dos semanas, con el producto parametrizado ¡son minutos!, el tiempo que tardamos en poner las características de la válvula. En el 80% de los casos saldría terminada y en el otro 20% sólo debería hacer algunos pequeños cambios, que son los específicos que nos pide el cliente.” – asegura Daniel Huerta