Lo que comenzó como un grupo informal de estudiantes de ingeniería del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que se unieron para compartir un espacio de trabajo, ha acabado convirtiéndose en Greentown Labs, Inc., el vivero de negocios líder para empresas de nueva creación que trabajan para resolver los retos energéticos y ambientales mediante el desarrollo de tecnologías limpias. La premisa de Greentown Labs es compartir recursos (el espacio de trabajo, la maquinaria del taller y las soluciones de desarrollo, a fin de que las empresas de nueva creación puedan desarrollar tecnologías y crear productos sin que su presupuesto se dispare), así como formar parte de una comunidad de desarrollo que trabaja en los grandes problemas energéticos.
Desde su fundación en 2011, en la que participaron cuatro empresas de nueva creación, Greentown Labs ha ido afianzando su papel en el ecosistema de las tecnologías y de la energía limpias mediante la celebración periódica de eventos de networking, EnergyBar, así como eventos educativos para emprendedores. Hasta la fecha, el vivero ha ayudado a 76 empresas de nueva creación, 41 de las cuales trabajan actualmente en temas de tecnologías limpias en las instalaciones de Greentown Labs. Muchas de las empresas de nueva creación del vivero han dado lugar a empresas galardonadas como parte de una vibrante comunidad de emprendedores, que trabajan para solucionar problemas de importancia considerable.
Aunque Greentown Labs permite a los participantes compartir los costes de la oficina, el taller de maquinaria y el espacio para eventos, las empresas de nueva creación del vivero precisan acceso a soluciones avanzadas de diseño, simulación y visualización para acelerar el desarrollo de productos comerciales y el I+D tecnológico. Según el vicepresidente ejecutivo Mark Vasu, Greentown Labs encuestó a su comunidad para identificar las herramientas de ingeniería y diseño que necesitaban antes de adoptar la plataforma de desarrollo SOLIDWORKS®.
"Para la gran mayoría de nuestros miembros, SOLIDWORKS es el software de diseño que se utiliza en las universidades cercanas", explica Vasu. "Además de resultar familiar, nos hemos encontrado con unos niveles de fidelidad, receptividad y entusiasmo respecto al entorno de diseño SOLIDWORKS bastante generalizado. Nuestros miembros confían verdaderamente en el software".
Greentown Labs decidió poner las soluciones de SOLIDWORKS a disposición de sus empresas de nueva creación porque es fácil de utilizar, es muy popular en la comunidad de tecnología y energía limpias, y ofrece la gama completa de aplicaciones de diseño y de ingeniería necesarias para acelerar el desarrollo, la creación de prototipos y la fabricación.
"SOLIDWORKS es, sin duda alguna, la solución con la que más les apetecía trabajar a nuestros miembros", explica Vasu. "Algo particularmente beneficioso para nuestras empresas de nueva creación es que, a medida que se complica la resolución de problemas, pueden recurrir a soluciones de SOLIDWORKS adicionales, como el software de simulación, para superar retos decisivos. También hemos organizado una serie de seminarios web de tipo "lunch and learn" (almuerzos formativos) con CADD Edge, nuestro distribuidor de SOLIDWORKS, que ha tenido bastante éxito. Es sorprendente cómo los miembros de Greentown Labs viven, respiran y confían en SOLIDWORKS".
Captar los rayos del sol para calentar agua
Como miembro de Greentown Labs, Avalanche Energy, Inc. desarrolló el SunTracer™, un sistema de calentamiento de agua por energía solar pendiente de patente que reduce la factura energética y complementa los depósitos de agua alimentados con combustibles fósiles y electricidad. El fundador, Alex Pina, que anteriormente fue ingeniero de sistemas y prototipos en el Lincoln Laboratory del MIT, ideó el sistema, que utiliza una antena parabólica para concentrar la energía solar y producir agua caliente, cuando trataba de encontrar la forma de ayudar a sus abuelos a reducir sus facturas de gas natural.
"Pensaba en la forma de ayudar a mis abuelos a ahorrar dinero en sus facturas de gas", recuerda Pina. "Su remolque no aguantaba los paneles solares, pero sí se podía colocar una pequeña parabólica, como las que se usan para los servicios de televisión e Internet. No había nada en el mercado que se ajustara a sus necesidades, de modo que desarrollé algunos pequeños sistemas con SOLIDWORKS durante el proyecto de final de carrera en el MIT, a la vez que trataba de obtener el título en ingeniería y gestión. Conforme la idea iba tomando forma, decidí continuar desarrollando el modelo en SOLIDWORKS y utilizar ese modelo para crear varios prototipos".
Pina oyó hablar de Greentown Labs durante un evento de EnergyBar al que asistió. "Tenía sentido aprovechar el espacio de coworking para acelerar el desarrollo y trasladar la construcción del sistema fuera de mi apartamento", afirma Pina. "Estar cerca de otros innovadores en el sector de las tecnologías limpias, compartir el uso de hardware avanzado, y tener acceso a la suite completa de las herramientas de SOLIDWORKS realmente ha ayudado a acelerar el desarrollo y la creación de prototipos".
Avalanche Energy se sirvió de las herramientas de SOLIDWORKS Premium para diseñar el sistema y crear representaciones fotorrealistas para comunicar el concepto de sistema a los partners, inversores y potenciales compradores. La empresa también utilizó las funciones de análisis estructural, térmico y de flujos de SOLIDWORKS para validar y optimizar el diseño de SunTracer.
Las pruebas de campo iniciales a las que se sometió el sistema (como la capacidad de seguimiento solar de dos ejes) se realizaron en 2014 y las pruebas completas del sistema se programaron para finales de 2015. Gracias a la función de seguimiento de SunTracer, el sistema proporciona una mayor flexibilidad, y su diseño ligero permite instalarlo por la mitad del precio que requieren otros sistemas similares. El SunTracer se puede colocar en techos con distintas orientaciones. Como la parabólica gira en función de la posición del sol en el cielo, no es necesario instalarla en una estructura orientada al sur. Además, solo requiere una sencilla conexión a un depósito de agua caliente.
"La capacidad de realizar cambios de diseño rápidos en SOLIDWORKS ha acelerado enormemente el desarrollo", subraya Pina. "Si modifico una cota, el cambio repercute en todo el ensamblaje y se actualizan todos los dibujos asociados. No sé cómo nos habría ido con el desarrollo de SunTracer sin SOLIDWORKS y la flexibilidad que nos proporcionó".