Challenge

Proporcionar a las empresas de nueva creación de tecnología de hardware herramientas de ingeniería y diseño sólidas y fáciles de utilizar para facilitar y acelerar los procesos, desde el desarrollo y el lanzamiento hasta la producción.

Solution

Implementar la plataforma de desarrollo de productos SOLIDWORKS y ponerla a disposición de las empresas de nueva creación que participan.

Results

  • Capacitación de las empresas de nueva creación para crear diseños de nivel de producción en un plazo de 16 semanas
  • Facilitación del trabajo en equipo y la colaboración entre empresas de nueva creación
  • Fomento de interacciones eficaces con los partners de fabricación
  • Herramientas de ingeniería y diseño integradas necesarias para completar el desarrollo

La aceleración del desarrollo de ideas de hardware innovadoras a lo largo del proceso de fabricación de productos comercialmente viables es el objetivo de Highway1, el primer acelerador de empresas de nueva creación de hardware del mundo. La organización, que lleva el nombre de la legendaria autopista de la costa de California, evalúa a las empresas de hardware de nueva creación que cuentan con grandes ideas de productos, planes de negocio escalables y prototipos atractivos, con el objetivo de iniciar el proceso desde las pruebas del concepto hasta el lanzamiento al mercado de productos con un gran potencial de éxito. Highway1 es una división de la compañía PCH líder en los servicios de gestión y fabricación de la cadena de suministro, y se dedica a ayudar a inventores y emprendedores a finalizar los productos relacionados con el hardware que ofrecen un valor real a los clientes, son agradables de utilizar y se pueden fabricar a escala.

Al comprimir el desarrollo del producto en un programa de 16 semanas y ofrecer a las empresas de nueva creación instalaciones especializadas, herramientas de ingeniería y el acceso a los proveedores necesarios para completar el desarrollo de productos, Highway1 no solo impulsa el desarrollo de las tecnologías innovadoras, sino que también permite que las empresas de nueva creación de hardware se pasen al carril rápido en cuanto a la comercialización de productos. Además de ofrecer acceso a un espacio de trabajo dedicado y a un laboratorio de creación de prototipos en sus instalaciones, Highway1 necesitaba ofrecer acceso a sus integrantes a una plataforma de diseño e ingeniería eficaz, de acuerdo con Ryan Vinyard, antiguo director de ingeniería.

"Aunque PCH, nuestra empresa matriz, ha utilizado la plataforma de desarrollo SOLIDWORKS® 3D como solución de diseño e ingeniería principal durante más de 10 años, realizamos una investigación adicional para determinar si el software proporcionaba a nuestras empresas de nueva creación más posibilidades de transformar ideas en productos reales listos para la fabricación en un breve periodo de tiempo", explica Vinyard. "Descubrimos que SOLIDWORKS es el líder del sector en el desarrollo de productos de consumo, es fácil de utilizar y proporciona acceso a un conjunto de soluciones de ingeniería y diseño integradas y sólidas. Elegimos las soluciones de SOLIDWORKS porque nos ayudan a proporcionar a nuestras empresas de nueva creación mayores posibilidades de triunfar en las 16 semanas que dura el programa".

Highway1 adquirió el entorno de desarrollo SOLIDWORKS 3D, que incluía el software de análisis y diseño SOLIDWORKS Premium y el de análisis SOLIDWORKS Simulation Professional, para que lo utilizaran las empresas de nueva creación. "El director tecnológico de PCH nos recomendó SOLIDWORKS para satisfacer las necesidades de nuestras empresas de nueva creación", señala Vinyard. "El software permite a las empresas superar sus retos de diseño e ingeniería, al mismo tiempo que proporciona simultáneamente una plataforma de datos común que facilita la colaboración y el trabajo en equipo, que es un aspecto muy importante del programa".

"Estamos centrados en ofrecer los recursos que ofrecen la flexibilidad necesaria para acelerar el desarrollo y nos tomamos muy en serio ayudar a nuestras empresas de nueva creación a lanzar los productos al mercado", añade Vinyard. "La plataforma de SOLIDWORKS nos ayuda a conseguirlo".

Encender y apagar las luces con el teléfono

Switchmate, una empresa de nueva creación de Palo Alto, California lanzó su producto de mismo nombre a principios de 2015 después de completar el programa de Highway1. La idea de Switchmate era crear un producto de hardware sencillo y fácil de instalar que permitiera a los usuarios encender o apagar las luces en una casa, apartamento o empresa a través de una aplicación complementaria en un smartphone. A diferencia de los productos de iluminación inteligente que requieren la instalación de un interruptor mediante cableado para conectar el producto, Switchmate utiliza imanes que encajan en los tornillos de los pulsadores o las palancas de los interruptores para instalarlos de manera sencilla y al instante en un interruptor de luz existente. Un mecatrónico que funciona a batería dentro de la unidad opera mecánicamente el interruptor. Switchmate utiliza la tecnología Bluetooth para permitir a los usuarios encender o apagar las luces utilizando smartphones con sistemas de iPhone® o Android™.

El fundador y director ejecutivo, Robert Romano, antiguo estudiante del doctorado de robótica de la Universidad de Stanford, tuvo la idea para el Switchmate después de darse cuenta de que la mayoría de los dispositivos "inteligentes" en realidad no lo son tanto. "Muchos productos inteligentes diseñados para el hogar afirman que nos hacen la vida más fácil, pero normalmente son muy complicados y debe instalarlos un electricista", afirma Romano. "Comenzamos con Switchmate para diseñar un interruptor de luz inteligente que fuera muy fácil de configurar y que hiciera la vida diaria un poco más fácil. Los usuarios simplemente lo colocan sobre un interruptor de luz existente y utilizan la aplicación para encender o apagar las luces o controlar cualquier cosa que funcione mediante el interruptor".

Antes de que la aceptaran en el programa de Highway1, Switchmate realizó cuatro iteraciones y versiones de diseño de productos y pretendía acelerar el desarrollo. Gracias a las herramientas de visualización y diseño 3D de SOLIDWORKS, junto con una impresora 3D de uPrint Stratasys, Switchmate fue capaz de comprender mejor las restricciones mecánicas y mejorar el diseño de Switchmate. "Con SOLIDWORKS, pudimos visualizar el mecanismo y utilizar las herramientas de comprobación de interferencias para ajustar rápidamente el diseño", explica Romano.

Romano también afirma que el acceso al software de SOLIDWORKS ha ayudado a la empresa a acelerar los cambios de diseño para mejorar la producción y desarrollar materiales de marketing para respaldar el lanzamiento del producto. "En Highway1, hemos recibido una buena formación sobre las consideraciones de fabricación", afirma Romano. "Utilizamos el software SOLIDWORKS para preparar todos los dibujos necesarios para respaldar la producción, así como para crear renderizados de calidad que utilizar en nuestro sitio web".

El director tecnológico de PCH nos recomendó SOLIDWORKS para satisfacer las necesidades de nuestras empresas de nueva creación. El software permite a las empresas superar sus retos de diseño e ingeniería, al mismo tiempo que proporciona simultáneamente una plataforma de datos común que facilita la colaboración y el trabajo en equipo, que es un aspecto muy importante del programa.

Ryan Vinyard
Antiguo jefe de ingeniería

Purificación del aire de interiores como nunca antes

Otra empresa de nueva creación de Highway1, Molekule, ha desarrollado el primer purificador de aire molecular del mundo. En el último medio siglo, los sistemas de purificación de aire se han basado en los filtros de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA), que solo atrapan las partículas y algunos contaminantes biológicos en un filtro, donde continúan con vida.

El Dr. Yogi Goswami, director del departamento de tecnología de limpieza en la Universidad del South Florida y director de ciencia y tecnología de Molekule, ha desarrollado la tecnología fotoelectroquímica (PECO) patentada de desinfección del aire que destruye completamente los agentes contaminantes del aire, incluidos alérgenos, bacterias, endotoxinas, hongos, virus y compuestos orgánicos volátiles, y que no produce derivados nocivos, solo pequeñas cantidades de agua y dióxido de carbono. La tecnología es eficaz y escalable, y supera todas las soluciones disponibles en el mercado. Según Jaya Rao, el cofundador y director de operaciones, Molekule solicitó el acceso al programa de Highway1 para acelerar el desarrollo de un producto que trasladaría esta tecnología al mercado.

"En Highway1, hemos dado un salto de una tecnología funcional probada a un producto de fabricación estéticamente atractivo", explica Rao. Con conocimientos de posgrado en ingeniería mecánica y políticas públicas de la Universidad de Stanford, Rao ocupa puestos técnicos y operativos en la empresa. "CAD nos ha ayudado y nos alegramos mucho de contar con el software de diseño de SOLIDWORKS. He utilizado SOLIDWORKS en Highway1 para colaborar con un grupo de diseño industrial, que también utiliza SOLIDWORKS, para dar con un diseño estético y efectivo".

Rao señala que la capacidad de colaborar con los diseñadores industriales de la plataforma común de diseño de SOLIDWORKS facilita los esfuerzos de Molekule para acelerar el desarrollo de un producto comercialmente atractivo. "Hemos estado trabajando con prototipos funcionales de una prueba de concepto con nuestros probadores beta encargados de validar el rendimiento y obtener información sobre cómo queremos que luzca el diseño final", añade Rao. "Ahora que comprendemos mejor la experiencia de usuario, podemos utilizar las herramientas de SOLIDWORKS para mejorar la forma del producto y abordar los detalles específicos, como la curvatura que deseamos emplear en un diseño".

El software de SOLIDWORKS facilita este proceso, ya que respalda las iteraciones de diseño rápidas y las comunicaciones entre el equipo de Molekule. "La comunicación es fundamental para lograr un diseño viable", añade Rao. "Independientemente de si estamos trabajando con los diseñadores industriales o en el taller de maquinaria local, la capacidad de comunicación visual en 3D de SOLIDWORKS es un factor clave para ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo de lanzar el primer producto a principios de 2017".

Una compañía inteligente para mejorar los hábitos

MOTI, una empresa de Highway1, está desarrollando un simpático compañero inteligente del mismo nombre que ayuda a los usuarios a establecer, desarrollar y mantener hábitos mejores. Para desarrollar el producto, Kayla Matheus, fundadora y directora ejecutiva, se inspiró en sus propias experiencias relacionadas con el desarrollo de hábitos de ejercicio asociados a la terapia física después de que se rasgara el ligamento cruzado anterior. Gracias a su investigación dedicada a la ciencia de la formación de buenos hábitos (que incluye las causas, rutinas y recompensas) y tras comprender que los productos existentes destinados a abordar esta necesidad, como las aplicaciones de los smartphones y los dispositivos inteligentes, no son muy efectivos, Matheus tuvo la idea de desarrollar un dispositivo autónomo que fuese fácil de manejar y que provocara una respuesta emocional.

"He descubierto que el condicionamiento de Pavlov nos influye más de lo que pensamos y que el desarrollo de buenos hábitos, como beber más agua, hacer ejercicio regularmente o utilizar hilo dental a diario, requiere un entorno de iniciación y una recompensa emocional", explica Matheus. "El desarrollo de un dispositivo que respalde este proceso implica una relación pseudosocial y una respuesta interactiva. MOTI combina pulsar un solo botón cuando se completa una tarea con una muestra de celebración compuesta de luz, sonido y experiencias de tacto, además de la creación de una relación a largo plazo gracias al análisis de los hábitos del progreso y un conjunto de funciones adicionales online.

"Los demás productos no son muy eficaces porque es necesario crear el hábito de utilizar una herramienta para formar un hábito, ya sea cargar la batería o buscar la aplicación", prosigue Matheus. "Además, los dispositivos inteligentes tienen ciertas limitaciones y es difícil crear una relación emocional con una aplicación de un smartphone. MOTI emplea conceptos robóticos sociales, así como la imaginería ocular y facial, para ser más efectivo en su objetivo de ayudar a las personas a mantener la motivación necesaria para desarrollar buenos hábitos duraderos".

En Highway1, MOTI aprovecha el software de diseño de SOLIDWORKS para perfeccionar el diseño del producto para que la apariencia y la forma de MOTI se correspondan con su función emotiva y divertida. Mientras que los diseños anteriores estaban basados en cuerpos sólidos principalmente, Matheus aprovecha las herramientas de superficies de SOLIDWORKS para la preparación de la producción. "Hemos creado algunas superficies de luz para asegurarnos de que el diseño está listo para la fabricación", afirma Matheus. "Hemos utilizado moldes de silicona en una cámara de vacío y las herramientas de análisis y diseño de moldes de SOLIDWORKS nos han ayudado a implementar las prácticas recomendadas en la producción, como los ángulos de salida y el grosor de las piezas".

"Personalmente, MOTI me motiva a mantener una rutina de yoga regular y el software de SOLIDWORKS me está ayudando a proporcionarle a MOTI el diseño y la personalidad que necesita para ser eficaz", añade Matheus. "En la actualidad, acelerar el desarrollo es de vital importancia y las herramientas a las que tengo acceso en SOLIDWORKS me han ayudado a perfeccionar el diseño y llevarlo rápidamente a la fase de creación de prototipos".