Purificación del aire de interiores como nunca antes
Otra empresa de nueva creación de Highway1, Molekule, ha desarrollado el primer purificador de aire molecular del mundo. En el último medio siglo, los sistemas de purificación de aire se han basado en los filtros de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA), que solo atrapan las partículas y algunos contaminantes biológicos en un filtro, donde continúan con vida.
El Dr. Yogi Goswami, director del departamento de tecnología de limpieza en la Universidad del South Florida y director de ciencia y tecnología de Molekule, ha desarrollado la tecnología fotoelectroquímica (PECO) patentada de desinfección del aire que destruye completamente los agentes contaminantes del aire, incluidos alérgenos, bacterias, endotoxinas, hongos, virus y compuestos orgánicos volátiles, y que no produce derivados nocivos, solo pequeñas cantidades de agua y dióxido de carbono. La tecnología es eficaz y escalable, y supera todas las soluciones disponibles en el mercado. Según Jaya Rao, el cofundador y director de operaciones, Molekule solicitó el acceso al programa de Highway1 para acelerar el desarrollo de un producto que trasladaría esta tecnología al mercado.
"En Highway1, hemos dado un salto de una tecnología funcional probada a un producto de fabricación estéticamente atractivo", explica Rao. Con conocimientos de posgrado en ingeniería mecánica y políticas públicas de la Universidad de Stanford, Rao ocupa puestos técnicos y operativos en la empresa. "CAD nos ha ayudado y nos alegramos mucho de contar con el software de diseño de SOLIDWORKS. He utilizado SOLIDWORKS en Highway1 para colaborar con un grupo de diseño industrial, que también utiliza SOLIDWORKS, para dar con un diseño estético y efectivo".
Rao señala que la capacidad de colaborar con los diseñadores industriales de la plataforma común de diseño de SOLIDWORKS facilita los esfuerzos de Molekule para acelerar el desarrollo de un producto comercialmente atractivo. "Hemos estado trabajando con prototipos funcionales de una prueba de concepto con nuestros probadores beta encargados de validar el rendimiento y obtener información sobre cómo queremos que luzca el diseño final", añade Rao. "Ahora que comprendemos mejor la experiencia de usuario, podemos utilizar las herramientas de SOLIDWORKS para mejorar la forma del producto y abordar los detalles específicos, como la curvatura que deseamos emplear en un diseño".
El software de SOLIDWORKS facilita este proceso, ya que respalda las iteraciones de diseño rápidas y las comunicaciones entre el equipo de Molekule. "La comunicación es fundamental para lograr un diseño viable", añade Rao. "Independientemente de si estamos trabajando con los diseñadores industriales o en el taller de maquinaria local, la capacidad de comunicación visual en 3D de SOLIDWORKS es un factor clave para ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo de lanzar el primer producto a principios de 2017".
Una compañía inteligente para mejorar los hábitos
MOTI, una empresa de Highway1, está desarrollando un simpático compañero inteligente del mismo nombre que ayuda a los usuarios a establecer, desarrollar y mantener hábitos mejores. Para desarrollar el producto, Kayla Matheus, fundadora y directora ejecutiva, se inspiró en sus propias experiencias relacionadas con el desarrollo de hábitos de ejercicio asociados a la terapia física después de que se rasgara el ligamento cruzado anterior. Gracias a su investigación dedicada a la ciencia de la formación de buenos hábitos (que incluye las causas, rutinas y recompensas) y tras comprender que los productos existentes destinados a abordar esta necesidad, como las aplicaciones de los smartphones y los dispositivos inteligentes, no son muy efectivos, Matheus tuvo la idea de desarrollar un dispositivo autónomo que fuese fácil de manejar y que provocara una respuesta emocional.
"He descubierto que el condicionamiento de Pavlov nos influye más de lo que pensamos y que el desarrollo de buenos hábitos, como beber más agua, hacer ejercicio regularmente o utilizar hilo dental a diario, requiere un entorno de iniciación y una recompensa emocional", explica Matheus. "El desarrollo de un dispositivo que respalde este proceso implica una relación pseudosocial y una respuesta interactiva. MOTI combina pulsar un solo botón cuando se completa una tarea con una muestra de celebración compuesta de luz, sonido y experiencias de tacto, además de la creación de una relación a largo plazo gracias al análisis de los hábitos del progreso y un conjunto de funciones adicionales online.
"Los demás productos no son muy eficaces porque es necesario crear el hábito de utilizar una herramienta para formar un hábito, ya sea cargar la batería o buscar la aplicación", prosigue Matheus. "Además, los dispositivos inteligentes tienen ciertas limitaciones y es difícil crear una relación emocional con una aplicación de un smartphone. MOTI emplea conceptos robóticos sociales, así como la imaginería ocular y facial, para ser más efectivo en su objetivo de ayudar a las personas a mantener la motivación necesaria para desarrollar buenos hábitos duraderos".
En Highway1, MOTI aprovecha el software de diseño de SOLIDWORKS para perfeccionar el diseño del producto para que la apariencia y la forma de MOTI se correspondan con su función emotiva y divertida. Mientras que los diseños anteriores estaban basados en cuerpos sólidos principalmente, Matheus aprovecha las herramientas de superficies de SOLIDWORKS para la preparación de la producción. "Hemos creado algunas superficies de luz para asegurarnos de que el diseño está listo para la fabricación", afirma Matheus. "Hemos utilizado moldes de silicona en una cámara de vacío y las herramientas de análisis y diseño de moldes de SOLIDWORKS nos han ayudado a implementar las prácticas recomendadas en la producción, como los ángulos de salida y el grosor de las piezas".
"Personalmente, MOTI me motiva a mantener una rutina de yoga regular y el software de SOLIDWORKS me está ayudando a proporcionarle a MOTI el diseño y la personalidad que necesita para ser eficaz", añade Matheus. "En la actualidad, acelerar el desarrollo es de vital importancia y las herramientas a las que tengo acceso en SOLIDWORKS me han ayudado a perfeccionar el diseño y llevarlo rápidamente a la fase de creación de prototipos".