K-array es un conocido fabricante italiano de soluciones vanguardistas de audio profesional. Desde 1990, la empresa ha superado una gran cantidad de retos únicos relacionados con la acústica en todo el mundo gracias a sus expertos conocimientos de acústica y a su innovador diseño. Con unos cimientos basados en el diseño y en las instalaciones para radio y televisión, K-array ha crecido hasta convertirse en un fabricante de altavoces galardonado, con líneas de productos basados en una tecnología de matriz fina que proporciona un rendimiento incomparable para las giras, eventos en directo, instalaciones de sonido y aplicaciones de retransmisión. El fabricante de altavoces ha introducido innovaciones que resuelven problemas relacionados con el enfoque tradicional en cuanto a los requisitos de los eventos de sonido en directo, es decir, el coste del transporte y el montaje de sistemas de altavoces hechos de madera y que ocupan mucho espacio. El increíble volumen y el peso de los sistemas de transductores convencionales aumentan los costes y resulta muy ineficaz. K-array utiliza chapa metálica para la fabricación y tecnologías de matriz lineales, lo que se traduce en el diseño y la fabricación de sistemas de audio de alta eficiencia que producen un sonido de una precisión incomparable. La empresa ofrece una gama completa de productos que se adapta a cualquier situación, desde grandes estadios a sistemas casi invisibles para el teatro, celebraciones religiosas o eventos empresariales a gran escala. Hasta 2010, los diseñadores de K-array utilizaban las herramientas de diseño en 2D de AutoCAD® y en 3D de Rhino® para desarrollar los productos de altavoces de la empresa. Sin embargo, los problemas relacionados con la interacción con proveedores y partners, entre otros, los fabricantes de chapas metálicas, llevaron al equipo de gestión a plantearse el cambio a una plataforma común de diseño en 3D para reducir el tiempo del proceso de desarrollo y facilitar las innovaciones futuras. Como explica Nicola Pieri, director de ingeniería e I+D: "Todos nuestros partners y proveedores utilizan el software SOLIDWORKS y cada vez nos resulta más necesario para comunicarnos con ellos de manera más eficiente y eficaz". "Esta decisión se tomó para estandarizar la plataforma de SOLIDWORKS en todo nuestro trabajo de diseño, no solo para propiciar una mayor colaboración con los partners, sino también porque el software es muy intuitivo y ofrece la oportunidad de adquirir las soluciones integradas adicionales, como el software de simulación y documentación, si las necesitamos". K-array implementó el software de diseño en 3D SOLIDWORKS Standard en 2010 y, posteriormente, añadió el software de análisis SOLIDWORKS Simulation Premium y de comunicaciones técnicas SOLIDWORKS Composer™ para mejorar la colaboración, agilizar el desarrollo y facilitar la producción.
Un diseño más rápido para reducir los plazos de entrega
Desde la transición al software de SOLIDWORKS, K-array ha reducido sus ciclos de diseño y de comercialización en un 20 %, por lo que se ha producido una disminución de los plazos de entrega a sus clientes. Además, dado que la empresa y sus partners ahora utilizan la plataforma de desarrollo común de SOLIDWORKS, la empresa ha logrado ganancias en productividad adicionales gracias al aumento de un 30 % en la reutilización de los diseños. "Nuestros proyectos de desarrollo de productos empiezan en nuestro departamento de I+D, que diseña los componentes mecánicos individuales en SOLIDWORKS y envía los dibujos a nuestros proveedores de fabricación y producción", explica Pieri. "A continuación, el equipo de producción monta los altavoces y realiza las pruebas antes de enviarlo al cliente. SOLIDWORKS nos ayuda mucho en la fase de diseño, ya que es muy versátil e intuitivo y nos permite reducir a la mitad el tiempo necesario para diseñar e implementar los dibujos".