Challenge

Innovar rápidamente con un minitaxi eléctrico de tres ruedas y un gran atractivo estético para el microtransporte de personas y mercancías en entornos urbanos.

Solution

Implementación de las herramientas de diseño y desarrollo de productos de SOLIDWORKS como parte del programa SOLIDWORKS para emprendedores.

Results

  • Reducción del tiempo de diseño de productos a la mitad
  • Reducción de los requisitos y del tiempo de prototipado
  • Mejora de la forma y el aspecto del producto con herramientas de generación avanzada de superficies
  • Mayor colaboración entre diseño industrial e ingeniería mecánica

Un transporte urbano moderno y sostenible, que proporcione servicios de movilidad eficaces, a demanda y de bajo coste para personas y mercancías, es el objetivo de la empresa sudafricana Mellowcabs, fabricante de un vehículo de tres ruedas completamente eléctrico. Dado que la mayoría de los recorridos de transporte urbano son de menos de cinco kilómetros, la empresa de reciente creación está trabajando para conseguir una posición sostenible y de bajo coste en el rápidamente cambiante mercado del transporte urbano.

Con la llegada de los servicios de coche compartido y la incapacidad de muchas empresas de taxi tradicionales de satisfacer las necesidades de los viajeros urbanos modernos y tecnológicamente expertos, Mellowcabs pretende llenar ese nicho proporcionando un transporte urbano eficaz. Dado que los vehículos de Mellowcabs no emiten carbono, los minitaxis son ecológicos y más eficaces que los taxis tradicionales, lo que permite reducir la congestión del tráfico e interactuar sin problemas con los sistemas de transporte público existentes. El bajo coste operativo del vehículo respalda un nuevo modelo de negocio en el que una parte considerable de los ingresos se obtiene a través de la publicidad en el vehículo y no solo de las tarifas de transporte.

Aunque el desarrollo del vehículo comenzó hace unos años, no despegó hasta que Mellowcabs decidió sustituir las herramientas de diseño en 3D que había usado hasta ese momento, según Ernie Aylward, responsable técnico. “Algunos de nuestros consultores preferían utilizar el software de diseño en 3D SOLIDWORKS®, y eso nos atrajo”, recuerda Aylward. “La verdadera ventaja que nos llevó a cambiar a SOLIDWORKS fue su excelente funcionalidad de modelado de superficies, que fue fundamental para desarrollar el vehículo de Mellowcabs. Con SOLIDWORKS, también pudimos acceder a un conjunto de herramientas más completo gracias a nuestra participación en el programa SOLIDWORKS para emprendedores, que nos permitió adquirir el software con importantes descuentos”.

Mellowcabs decidió cambiar al sistema de desarrollo de productos SOLIDWORKS porque es fácil de usar, incluye sólidas herramientas de modelado de superficies, proporciona acceso a otras aplicaciones integradas y facilita la colaboración. “Nos gustó especialmente el hecho de que, con SOLIDWORKS, podíamos realizar el modelado de superficies y sólidos, así como evaluar la viabilidad de fabricación, desde el mismo entorno de desarrollo”, indica Aylward.

Nos gustó especialmente el hecho de que, con SOLIDWORKS, podíamos realizar el modelado de superficies y sólidos, así como evaluar la viabilidad de fabricación, desde el mismo entorno de desarrollo.

Ernie Aylward
Líder técnico Moderno

APOYO AL DISEÑO INDUSTRIAL Y A LA COLABORACIÓN DE INGENIERÍA

Con herramientas de creación de superficies, modelado de sólidos y diseño para la viabilidad de fabricación en el mismo entorno de desarrollo, SOLIDWORKS facilitó la colaboración entre el diseño industrial y la ingeniería mecánica de Mellowcabs, lo que dio como resultado un desarrollo más rápido y una mejor viabilidad de fabricación. “La capacidad de avanzar y retroceder entre superficies y sólidos fue sin duda una gran ventaja”, destaca Naeem Cassim, diseñador industrial. “Me esforzaba por conseguir un atractivo estético al tiempo que mantenía una alta visibilidad del exterior del vehículo... Gracias a SOLIDWORKS, conseguimos una sinergia completa entre el diseño y la ingeniería, a medida que se iteraba y mejoraba el diseño”.

DESARROLLO MÁS RÁPIDO, GRÁFICOS REALISTAS, MENOS PROTOTIPOS

Gracias a SOLIDWORKS, Mellowcabs pudo reducir a la mitad el tiempo dedicado al diseño de vehículos y minimizar los requisitos de creación de prototipos. “La capacidad de iterar entre el diseño industrial y el mecánico dentro del mismo entorno redujo el tiempo de diseño en al menos un 50 %”, afirma Aylward. “La visualización mejorada en SOLIDWORKS y, más recientemente, las herramientas de simulación integradas del software, también reducen el tiempo de creación de prototipos porque nos permiten prever y solucionar errores”. “Las animaciones de vídeo y las imágenes renderizadas que creamos en el software SOLIDWORKS Visualize también marcan una gran diferencia al presentar nuestro vehículo y nuestras ideas a clientes potenciales”, añade Cassim.

“El trabajo colaborativo en SOLIDWORKS fue muy eficiente y rápido”, añade el ingeniero mecánico Jasper Nel. “SOLIDWORKS facilitó enormemente la incorporación de la carrocería y la carcasa del vehículo a mi diseño mecánico. Al trabajar juntos en SOLIDWORKS, pudimos cuestionar lo necesario para alcanzar un equilibrio entre ergonomía, estética y viabilidad de fabricación, logrando así el mejor diseño posible”.