Un transporte urbano moderno y sostenible, que proporcione servicios de movilidad eficaces, a demanda y de bajo coste para personas y mercancías, es el objetivo de la empresa sudafricana Mellowcabs, fabricante de un vehículo de tres ruedas completamente eléctrico. Dado que la mayoría de los recorridos de transporte urbano son de menos de cinco kilómetros, la empresa de reciente creación está trabajando para conseguir una posición sostenible y de bajo coste en el rápidamente cambiante mercado del transporte urbano.
Con la llegada de los servicios de coche compartido y la incapacidad de muchas empresas de taxi tradicionales de satisfacer las necesidades de los viajeros urbanos modernos y tecnológicamente expertos, Mellowcabs pretende llenar ese nicho proporcionando un transporte urbano eficaz. Dado que los vehículos de Mellowcabs no emiten carbono, los minitaxis son ecológicos y más eficaces que los taxis tradicionales, lo que permite reducir la congestión del tráfico e interactuar sin problemas con los sistemas de transporte público existentes. El bajo coste operativo del vehículo respalda un nuevo modelo de negocio en el que una parte considerable de los ingresos se obtiene a través de la publicidad en el vehículo y no solo de las tarifas de transporte.
Aunque el desarrollo del vehículo comenzó hace unos años, no despegó hasta que Mellowcabs decidió sustituir las herramientas de diseño en 3D que había usado hasta ese momento, según Ernie Aylward, responsable técnico. “Algunos de nuestros consultores preferían utilizar el software de diseño en 3D SOLIDWORKS®, y eso nos atrajo”, recuerda Aylward. “La verdadera ventaja que nos llevó a cambiar a SOLIDWORKS fue su excelente funcionalidad de modelado de superficies, que fue fundamental para desarrollar el vehículo de Mellowcabs. Con SOLIDWORKS, también pudimos acceder a un conjunto de herramientas más completo gracias a nuestra participación en el programa SOLIDWORKS para emprendedores, que nos permitió adquirir el software con importantes descuentos”.
Mellowcabs decidió cambiar al sistema de desarrollo de productos SOLIDWORKS porque es fácil de usar, incluye sólidas herramientas de modelado de superficies, proporciona acceso a otras aplicaciones integradas y facilita la colaboración. “Nos gustó especialmente el hecho de que, con SOLIDWORKS, podíamos realizar el modelado de superficies y sólidos, así como evaluar la viabilidad de fabricación, desde el mismo entorno de desarrollo”, indica Aylward.