Shred-Tech®, líder mundial en el diseño y fabricación de sistemas de trituración y reciclaje móviles y de oficina, ha instalado más de 5000 sistemas de este tipo en todo el mundo y es reconocido mundialmente por su compromiso con la innovación, la calidad y el servicio en el ámbito de la ingeniería. La empresa ha ayudado a miles de clientes a deshacerse de plásticos, metales, madera, residuos de construcción, electrodomésticos, neumáticos, residuos médicos, residuos biológicos, deshechos electrónicos y papel de oficina. Con sede en Cambridge (Ontario), Shred-Tech también tiene instalaciones en Carolina del Norte, Inglaterra y Tailandia, y trabaja con distribuidores del Reino Unido, Australia y Japón.
Desde su fundación en 1980, Shred-Tech ha aprovechado la tecnología más reciente en diseño y fabricación para impulsar la innovación. Por ejemplo, con la introducción del camión triturador de documentos móvil a principio de los ochenta, Shred-Tech revolucionó el sector de la destrucción de documentos e impulsó el rápido crecimiento de la empresa, convirtiéndola en el mayor fabricante de camiones trituradores a nivel mundial.
Shred-Tech, fiel a su compromiso con la innovación, actualizó su plataforma de desarrollo hace años. Para ello, sustituyó las herramientas de diseño 2D, como AutoCAD® 2D, por el sistema de diseño mecánico 3D de SOLIDWORKS®. Sin embargo, según el líder del Grupo de Ingeniería de Control, Rob Taylor, mientras que el equipo de diseño mecánico de la empresa funcionaba bien con las herramientas de diseño mecánico de SOLIDWORKS, los diseñadores eléctricos tenían dificultades con las herramientas mecánicas de AutoCAD para crear los esquemas de los paneles eléctricos de los productos; lo que generaba problemas relacionados con los plazos, la precisión y los costes.
"Me uní a la empresa para ayudar a optimizar el desarrollo de los esquemas eléctricos", explica Taylor. "Simplemente no eramos eficientes desarrollando los esquemas eléctricos con las herramientas de dibujo mecánico de AutoCAD, y encontrábamos numerosas inconsistencias entre la información de la lista de materiales y los dibujos. Me contrataron para que implementase el software SOLIDWORKS Electrical Schematics, un paquete que nunca había utilizado".
Como usuario de EPLAN® y AutoCAD Electrical, Taylor dice que inicialmente no estaba seguro de que SOLIDWORKS Electrical Schematics fuera la mejor solución para Shred-Tech. "No tenía experiencia con el software, así que al principio era un poco escéptico", recuerda Taylor. "Pero después de investigar un poco y de utilizar el software, estaba claro que la directiva había tomado la decisión correcta. En lo que se refiere al diseño eléctrico, SOLIDWORKS Electrical Schematics no tiene comparación".
GENERACIÓN DE LISTAS DE MATERIALES MÁS ÁGIL
Tras implementar SOLIDWORKS Electrical Schematics, Shred-Tech experimentó una mejora inmediata de la productividad en relación con la creación de las listas de materiales, tanto del diseño de esquemas eléctricos como de los sistemas eléctricos. Así, consiguieron reducir el tiempo de generación de las LDM de una semana completa a solo unas pocas horas. "SOLIDWORKS Electrical Schematics reduce el tiempo de los pedidos porque podemos generar la información de LDM más deprisa", señala Taylor.
"Antes de implementar SOLIDWORKS Electrical, tardábamos cinco días en generar la LDM porque teníamos que terminar todos los dibujos para, luego, crear manualmente la lista de materiales", afirma Taylor. "Con SOLIDWORKS Electrical, podemos generarla en aproximadamente cuatro horas. Reducir el tiempo necesario para completar una tarea de una semana a cuatro horas es optimizar el proceso. Además, como SOLIDWORKS Electrical es fácil de usar, podemos asignar diseñadores júnior a tareas que antes requerían un diseñador experto".