Challenge

Mejorar el tiempo de trabajo y agilizar todos los procesos de los diseños. Dejar el 2D y pasar al 3D.

Solution

Implantación de SOLIDWORKS Composer en el departamento técnico y su posterior extensión a otros departamentos: Marketing, Training, Comercial, Documentación.

Results

• Reducción de tiempos
• Eliminación de emails de consulta de clientes
• Posibilidad de exportar en HTML5 los dibujos
• Feedback positivo de los clientes.
• Mejorar el posicionamiento.

El COVID-19, un reto que nos ha traído beneficios

A esta organización no hay reto que se le resista. Irene nos cuenta cómo a pesar de haber vivido una situación repentina y abrupta a consecuencia de la pandemia, han podido reestructurar todos sus procesos internos, para poder adaptarse al teletrabajo y no parar su producción en ningún momento.

“La producción de VOLPAK se ha mantenido, e incluso, ha aumentado durante la pandemia” Irene Mata, Communication Specialist.

Mientras que esta excepcional situación ha dificultado el funcionamiento de los mercados durante los años 2020 y 2021, VOLPAK ha lanzado al mercado una nueva máquina: SC+ Premade, una máquina de movimiento continuo diseñada para la carga de sobres prefabricados, ampliando así su oferta hacia el mercado.

Este nuevo lanzamiento supone un nuevo posicionamiento de la marca en el mercado en cuanto a conceptos de innovación, tanto de maquinaria, como de procesos de producción.

La capacidad de adaptación al mercado ya no es una opción, es la clave

VOLPAK es una de las principales marcas de máquinas horizontales de formado-llenado-sellado (HFFS) para envases flexibles (sobre plano y doypack), en el mercado de bienes de consumo.

Esta compañía diseña y fabrica máquinas de envasado automático para diferentes sectores, como: alimentación, bebidas, productos lácteos, cuidado personal, cuidado del hogar, químicos, productos farmacéuticos, cuidado de mascotas y té y café.

Tomando como base la innovación, en VOLPAK además de diseñar nuevas máquinas también cuentan con la capacidad de crear nuevas soluciones de envasado, basadas en las necesidades de los consumidores y del mercado.

Todo ello es posible solo gracias a la implicación activa de sus más de 275 empleados.

Su sede se ubica en Barcelona, sin embargo, después de la adquisición de VOLPAK por el grupo italiano Coesia, ofrecen sus servicios a nivel global, llegando a contar con más de 6.200 máquinas instaladas en todo el mundo. Además, prestan sus servicios a casi 50 países de los cuatro continentes: Europa, Asia-Pacífico, América y África.

El grupo Coesia, les ha permitido beneficiarse de todo el “Know-how” y la fuerza actual de uno de los más grandes e importantes grupos mundiales de packaging.

Nuevas tecnologías de sostenibilidad y eficiencia en volpak

3dDrawing

Sergio Castillo, IT Supervisor, nos comenta que además de dar un giro hacia la sostenibilidad utilizando materiales 100% reciclables, VOLPAK también apuesta por tecnologías punteras en todos sus departamentos, con el objetivo de ser más eficientes en todos los niveles que esta palabra engloba.

Nos adentramos en el mundo de la ingeniería 4.0 para conocer cómo han adaptado sus diseños y las herramientas que utilizan para poder llevarlos a cabo.

Esteve Xicota, Technical Documentation Specialist, nos cuenta con detalle cómo han cambiado las formas de trabajar entorno a la ingeniería 4.0 dentro de VOLPAK, gracias a la implantación de soluciones de SOLIDWORKS.

Del 2D, al 3D

Sus diseños se realizan con la conocida herramienta SOLIDWORKS. En esta entrevista, nos centramos en el área de documentación, ya que para VOLPAK es de especial importancia poder realizar los dibujos de sus diseños, para entregar a sus clientes.

Esteve nos cuenta cómo después de haber implantado SOLIDWORKS Composer en el departamento de documentación, decidieron expandirlo a otros departamentos. En Marketing, por ejemplo, han conseguido crear todo el portfolio de las máquinas y realizar vídeos de manera sencilla; en el departamento de Training, ahora crean instrucciones de montaje de los grupos, creando animaciones con SOLIDWORKS Composer; en el departamento comercial, son capaces de mostrar máquinas colgadas en su web, a través de animaciones; y en el departamento de ingeniería de producción, dan soporte e instrucciones al montaje de los grupos en el taller.

El feedback positivo del cliente es lo que realmente aporta a nuestro trabajo

La implementación de esta herramienta en VOLPAK ha sido rápida. Para que esto fuera así, antes nos indican que es importante fijar bien las bases de la implantación:

  • Definir las plantillas
  • Definir la manera de representar los grupos para seguir un estándar en toda la compañía
  • Integrar los dibujos en PLM
  • Generar “smg” de los grupos de SOLIDWORKS, para poder abrir el grupo directamente en SOLIDWORKS Composer, sin tener que pasar por el 3D de SOLIDWORKS
  • Rediseñar los dibujos

Tomando estos puntos como referencia, “la implantación ha sido exitosa para VOLPAK”, nos cuenta Esteve.

En cuanto VOLPAK terminó su implantación de SOLIDWORKS Composer y comenzó a trabajar con él de manera fluida, enseguida comenzaron a aparecer los primeros beneficios. Entre ellos, los más destacables han sido el feedback positivo del cliente (utilizan esta herramienta para representar los dibujos de los grupos, algo que les ha ayudado a posicionarse mejor en el mercado), reducción total de los emails de consulta por parte de clientes, reducción de tiempo a la hora de realizar los dibujos y la posibilidad de integrar los dibujos en la pantalla de máquina, gracias a su exportación a HTML5.

“La innovación es un pilar fundamental para nosotros”

Esteve Xicota
Technical documentation Specialist

La calidad de las herramientas de diseño, marca la calidad de nuestros productos

Esteve nos deja claro que gracias a la calidad de la herramienta SOLIDWORKS Composer, pueden trabajar de manera rápida y fácil, aunque estén manejando grupos grandes.

Además, hace hincapié en la posibilidad de la exportanción de sus dibujos en HTML5, que les permite visualizarlos en cualquier dispositivo móvil, Tablet, ordenador e incluso en la pantalla de la propia máquina.

Siguiente paso en innovavión: Realidad Aumentada (RA)

Desde VOLPAK, siguiendo afines a su pilar fundamental, la innovación, tienen claro que seguirán buscando nuevas formas de trabajo que les permitan mejorar sus productos y ser más eficientes.

El siguiente paso en cuanto a la digitalización y herramientas de ingeniería 4.0 será aplicar la Realidad Aumentada (RA) a sus diseños, de manera que puedan utilizar capas de elementos virtuales sobre imágenes reales.